¿Cómo hacer colores?


El cómo hacer nuevos colores es una de las búsquedas más recurrentes de google y es normal, puesto que saber crear un color a partir de los colores primarios es un mundo tan divertido como útil.
Los tres colores primarios son el rojo, amarillo y azul. Y aunque desde pequeños nos han enseñado que un color primario no se puede hacer mezclando otros colores, la ciencia dice otra cosa y esa otra cosa la puedes comprobar justo aquí:
Conocer cada tipo de color es imprescindible a la hora de saber como hacer un nuevo color. Ya conoces los colores primarios, evidentemente si hay primarios, también habrá secundarios, ¿Y terciarios? ¡También!
¿Cómo se hace un color secundario?
Los colores secundarios son también 3 y estos son, el verde, color naranja y el color violeta. Cada uno de estos son un tipo de color que han sido hechos con la mezcla de colores primarios.
Su tono de color es una “mitad de camino” entre dos colores primarios que se usaron como mezcla.
En cualquier rueda de color, el color secundario los podemos encontrar entre los dos colores primarios con los que están hechos.


Pero contestando a la pregunta, para hacer un color secundario hay que mezclar colores primarios. La teoría del color nos dice que las mezclas son estas:
- Azul + amarillo= Color verde.
- Amarillo + rojo= Color naranja.
- Rojo + azul= Púrpura.
Pero esto es relativo, es decir, este tipo de color se obtienen si mezclas 50% de cada uno, ya que por ejemplo si mezclas mucho más rojo que amarillo, obtendrás un naranja rojizo. Pasa lo mismo con el resto de las mezclas.
¿Cómo hacer Colores terciarios?
Los colores terciarios son seis; Rojo-naranja, rojo-violeta, amarillo-verde, amarillo-naranja, azul-verde y azul-violeta. Estos se obtienen mezclando un color primario junto a un color secundario. En la rueda de color,el color terciarios los podemos encontrar entre los colores primarios y secundarios.
En el siguiente vídeo podrás ver toda la información que necesitas sobre este tipo de color, también conocidos como el color intermedio.
Un vídeo educativo que toda persona sea niño, niña o una persona adulta debe de ver. Este vídeo muestra a la perfección no solo la teoría del color terciario o como hacerlos, sino sobre todo la importancia que tiene el color terciario.
Que no te engañe su titulo de "terciario" puesto que eso no determina que su importancia sea terciaria, todo lo contrario. Todo color tiene una importancia primaria. El titulo que llevan no es debido a su importancia, sino a su mezcla.
¿Cómo hacer colores más claros u oscuros?


Este tipo de color o mejor dicho, estos tonos de color, son colores totalmente acromáticos, es decir, son considerados como colores neutros.
Evidentemente, son tonos de color útiles, ya que sirven y mucho para el resto de colores. Por ejemplo ,para dar un tono más claro a un color, se añadirá un color blanco. Por el contrario, para añadir un tono más oscuro se añadirá color negro.
Ya si queremos poner un toque más brillante, utilizaríamos un color más marrón. Estos colores tienen mucha importancia ya que de ellos depende que un color tiré más hacia un lado oscuro, claro o brillante.
- ¿Cómo se hace un color secundario?
- ¿Cómo hacer Colores terciarios?
- ¿Cómo hacer colores más claros u oscuros?
Terminología de los colores


Las armonías del color monocromáticas incluyen un color de diferente valor, es decir, diferente tono del propio color y también de una intensidad diferente.
Esto que parece algo complicado, se entenderá mejor con un ejemplo práctico. Una armonía de color monocromática puede ser la mezcla de rojo con blanco. O rosa con rojo.
En cuanto al color adyacente, estos usan un tipo de color que se unen entre sí en la rueda del color. Por ejemplo, un color adyacente sería un color que llevase varios tonos e intensidades de rojo y naranja. Te pondré un ejemplo literario. Cuando Harry Potter y Voldelmort conectan sus varitas mágicas, estas emitieron colores adyacentes.
Los colores opuestos entre sí en la rueda de color se denominan colores complementarios . Por ejemplo, violeta y amarillo son colores complementarios. También lo son el rojo y el verde, y el azul y el naranja.
Un complemento dividido usa un color primario junto a otros color/es que están al lado de su complemento. Ejemplo: Hacer un color a base de valores e intensidades de verde, rojo, morado y naranja.
Conocer esta terminología básica del color es imprescindible para saber sacar el máximo beneficio al color y poder así crear el color que queramos o que imaginamos en nuestra cabeza.
¿Cómo mezclar un color para plastilina, pintura, acrílicos...?
Lo primero que necesitas es una rueda de colores. Todos, desde muy pequeños la comenzamos a usar, pero se nos olvida con una enorme facilidad cuando dejamos de usarla.
Así que tienes que hay que actualizar nuestra memoria, ver la rueda de colores y comenzar a recordar y a adquirir los conocimientos básicos del color.
Puedes hacer tu propia tabla de colores o bien imprimir la que te facilitaré a continuación. Usar este tipo de tabla para aprender sobre ellos, y saber como se mezclan es esencial a la hora de querer hacer un color nuevo.


El uso de referencias de colores ayudan a obtener el color correcto. Aún así, no hay que olvidar que experimentar con los colores también es una forma divertida de encontrar el color que buscas.
Todo lo que necesitas son los colores primarios, más el color blanco y negro. A partir de ahí, podrás tener el color que quieras, aunque no tengas ni idea de hacer un nuevo color. Con que tengas estos 5 colores y una tabla para mezclar pinturas, ya lo tienes todo para colorear cualquier dibujo, incluido el Ojo de Horus.
Como último consejo te diré que si te gusta mucho un color en concreto, compralo. No hagas experimentos, ni pierdas tiempo. Es una tontería que si te gusta mucho, por ejemplo el color verde, pierdas tiempo en hacerlo. Puedes comprarlo y listo.
La mezcla de colores para tener otros es útil en momentos extremos donde no tienes otro color, cuando quieras pasar un rato divertido o para aprender.
Temperatura del color
Otro de los aspectos importantes dentro del color es la temperatura de estos. Podemos encontrar un color cálido, frío y neutro. En el lado rojo de la rueda de color, los colores son cálidos. Por el contrario, en el lado verde, los colores son fríos.
Esto no quiere decir que en los propios lados cálidos o fríos no pueda haber colores contrarios. Es decir, en el lado cálido, podemos encontrar colores fríos.
Las temperaturas de color influyen mucho a nuestra mente. Esta temperatura tiene mucho protagonismo a la hora de determinar como y donde aparece un objeto determinado.
Diferenciar entre colores cálidos y fríos es muy común en diferentes exámenes psicológicos para determinar ciertas patologías. También es una forma de relajarse y dejar que nuestra imaginación vuele ya sea para reflexionar, leer, estudiar o simplemente escribir una dedicatoria.


Llegados hasta este punto, te preguntarás, ¿Y el color neutro? Evidentemente también existen y estos son el negro, blanco, gris y el marrón. Este tipo de color ayudan a que un color sea más claro, más oscuro o más brillante.
Por ello, el color neutro tiene mucha importancia, no son un color de importancia secundaria, sino que su papel es fundamental e imprescindible. Pasa lo mismo con las marquesinas de puertas, muchas personas piensan que son simple adorno, cuando en realidad es un elemento imprescindible.
Vídeo educativo de como mezclar y hacer nuevos colores
Como punto final, queda un vídeo educativo donde así podrás ver como hacer un color nuevo y como mezclarlos de una forma práctica y fácil. No hay mejor enseñanza que aquella que nos muestra de una forma práctica lo que estamos diciendo.