La mayoría de nuestras labores diarias suelen producirnos grandes gastos tanto económicos como a nivel de recursos naturales. Por esto, queremos enseñarte algunos consejos para ahorrar en el hogar y minimizar tus facturas mensuales además de contribuir con la madre tierra.
5 formas de ahorrar energía eléctrica
La principal causa de las facturas
elevadas a fin de mes es el mal uso de la electricidad. Para
evitar este mal rato y disminuir el uso de energía eléctrica te
aconsejamos:
- Mantener
encendidas solo las bombillas que sean necesarias y una vez que
dejen de ser imprescindibles apágalas. Es recomendable encenderlas
solo por la noche.
- Aplicar
para tu familia un horario de televisión, así no se encenderá
durante todo el día y tendrán más tiempo para realizar otras
actividades juntas.
- Disminuir
el uso de calefacción colocando cortinas más gruesas en tus
ventanas y burletes para las rendijas de las puertas.
- Evitar
abrir puertas y ventanas para conservar el calor y minimizar
el consumo del calefactor.
- Reducir
la temperatura para el agua del grifo al mínimo, esto ayudará a
recortar el consumo de energía.
5 consejos para ahorrar y reducir el consumo de agua
Para limitar el gasto de
agua no es necesario restringir actividades importantes como
bañarnos, lavar los platos o cepillar nuestros dientes. Todo
esto se puede realizar con pocos litros de agua si lo hacemos de la
manera correcta.
- Cierra
el grifo mientras te cepillas, afeitas o lavas el cabello.
- Para
retirar el jabón de los platos llena la pila del fregadero en lugar
de mantener el grifo abierto.
- Chequea
constantemente las tuberías para prevenir y detectar fugas de agua.
- Utiliza
el agua del baño, fregadero o piscina para limpiar el piso o bajar
el inodoro.
- Riega
tu jardín cada dos días por la mañana o en la noche para prevenir
la evaporación del agua y utiliza sistemas de riego (las regaderas
son una buena opción).
Reduce tu presupuesto con estos 7 pasos
Aunque los servicios
del hogar se quedan con gran parte de nuestra mensualidad, las
compras compulsivas también merecen crédito. Esto es lo que debes
hacer para ahorrar tu dinero a mediano plazo:
-
Establece un motivo para ahorrar el dinero, fija una meta (un viaje,
comprar un objeto o casarte) y proponte ahorrar para ello en un
tiempo determinado.
- Evalúa
tus gastos actuales y determina cuáles son realmente necesarios y
cuáles no.
- Crea un
presupuesto con el que puedas hacer todas tus compras esenciales del
mes.
- A la
hora de ir al mercado evalúa cuáles son los lugares más
económicos, te aseguro que puedes encontrar excelentes ofertas.
- Utiliza
las herramientas bancarias, todos los bancos ofrecen planes de
ahorro con los que te puedes aliar.
- Proponte
un límite de salidas al mes e indaga sobre lugares de
entretenimiento gratuitos, tomar un poco de aire ayudará a mantener
tus ánimos.
- Evalúa
constantemente tu progreso y piensa que ahora estas mucho más cerca
de tu meta.
Relacionado